Mascotas 3.0: El boom de un mercado valorado en USD27.5 mil millones

Collares con GPS, dispensadores automáticos de alimento, cámaras interactivas y wearables para monitorear la salud están impulsando un mercado que en 2024 ya alcanzó los USD 27.5 mil millones y que superará los USD 55.6 mil millones en 2033, según Verified Market Reports. La tecnología ya no solo mejora nuestra vida: también redefine el bienestar animal.
Un mercado global en expansión
El mercado global de tecnología para mascotas (Pet Tech) alcanzó un valor de USD27.5 mil millones en 2024 y podría superar los USD55.6 mil millones en 2033, con un crecimiento anual de 8,5 %.
Otros estudios confirman esta tendencia con cifras incluso más optimistas: Research Nester proyecta un mercado de USD 61.7 mil millones para 2035, y Global Market Insights estima que se elevará de USD 12.7 mil millones en 2024 a más de USD 41.3 mil millones en 2032.
El motor detrás de estas cifras es claro: cada vez más personas están dispuestas a invertir en el bienestar de sus mascotas, desde collares inteligentes hasta cámaras de monitoreo y consultas veterinarias a distancia.
América Latina: un mercado con personalidad propia
La región no se queda atrás. Según IMARC Group, el mercado latinoamericano de cuidado de mascotas alcanzó los USD11.38 mil millones en 2024 y podría llegar a USD18.88 mil millones en 2033. Otras proyecciones hablan incluso de más: hasta USD 23.38 mil millones para 2030 según Grand View Research.
Algunos datos llaman la atención:
En 2023, América Latina importó USD259 millones en alimentos para perros y gatos, un salto de 75 % frente a 2020.
Los consumidores de la región gastan en promedio 22 % más en sus mascotas que el promedio global.
El segmento de servicios para mascotas (peluquería, hospedaje, adiestramiento) ya genera USD1,471 millones al año y crecerá 9,3 % anual hasta 2030.
Brasil es el gigante regional: en 2023 representó el 5,5 % del mercado global de mascotas, con un valor estimado en USD12.1 mil millones.
Y no solo es cuestión de volumen: hay un cambio en las preferencias. El número de gatos está aumentando más rápido que el de perros, impulsando la demanda de alimentos y accesorios felinos.
Desafíos y oportunidades
Claro que el camino no está libre de obstáculos: los precios de los dispositivos tecnológicos siguen siendo altos, la conciencia sobre sus beneficios aún es limitada en algunos países y las regulaciones pueden frenar la innovación.
Sin embargo, las oportunidades son enormes. Desde el uso de IA para la salud predictiva, hasta la integración del IoT en los hogares pet-friendly, pasando por el crecimiento del e-commerce y la llegada de nuevas inversiones: en los últimos años se han inyectado más de USD1,000 millones en la industria de alimentos para mascotas en la región.
Un futuro con huellas felices
Todo indica que la industria de mascotas seguirá creciendo de la mano de la innovación tecnológica y de un consumidor cada vez más consciente y dispuesto a invertir en el bienestar de sus compañeros peludos. En América Latina, donde el apego y la pasión por los animales son parte de la cultura, el futuro del mercado promete mucho más que cifras: promete hogares más conectados, saludables y felices.